-La posición de sentado frente al muro da un movimiento donde se puede controlar la colocación de los codos en frente, vigilar que los codos apunten hacia adelante y se golpee con los dedos hacia arriba, con este movimiento se va fundamentando el golpe de voleo hacia adelante.
-Botar el balón en el suelo con una y dos manos posición del voleo con/sin desplazamiento. Tratando de separar los dedos.
-Recoger el balón desde el suelo y colocarlo sobre la frente (gesto técnico). Realizar transferencia de lo asimilado realizando voleo vertical, este es el ejercicio básico si se va a enseñar con niños de 12 años y menores, para ellos se debe buscar una buena demostración del gesto, ya que a estas edades es cuando se aprende por imagen motriz de un gesto, si se carece de un buen modelo, utilizar videos del gesto realizado por los jugadores de élite. la mejor manera de realizar este gesto es corto a fin de permanecer con la postura adecuada de las manos, que es una de las grandes dificultades en esta fase de iniciación.
-Atrapar el balón con una mano y lanzarlo de izq – der., tratando de elevar el balón y realizar la flexión de piernas.
-Lanzar y atrapar el balón por encima del hombro con/sin bote. Acción de coger y lanzar el balón. Se busca que el juego sea divertido tratando de darle variantes y planteándole objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario